Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

Bicentenario de la Independencia

INDEPENDENCIA ARGENTINA
9 DE JULIO 1816-2016

"¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia!. ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos? ¿Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, ¿qué relaciones podremos emprender, cuando estamos a pupilo? [...] Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas. "
De carta de José de San Martín al diputado por Cuyo, Godoy Cruz.

¡Sigamos Independendientes!

lunes, 27 de febrero de 2012

A Nuestra Bandera

Creada en 1812 por uno de los Grandes Padres de la Patria Argentina, Gral. Manuel Belgrano, nuestra bandera cumple hoy su Bicentenario. 200 años desde aquel día en que fue enarbolada a orillas del Paraná.
Celeste y Blanca... la Bandera más hermosa... mí Bandera... la Bandera de todos los argentinos.


Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva a vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.



"Mirá al cielo y encontrarás la bandera más grande del mundo..." (GH) 

lunes, 31 de mayo de 2010

Fotos del Bicentenario

Ya se termina Mayo, el mes del Bicentenario. Y para terminarlo haciendo alusión a cómo festejamos en mi familia, y mi ciudad, acá van algunas fotos del fin de semana del 25 de Mayo de 2010, Día del Bicentenario de la Patria.
25 de Mayo de 2010: Empezando el Día de la Patria en la Plaza Independencia, Tandil.
Pirámide de la plaza, con la Patria en lo alto.
Palacio Municipal de Tandil.
El reloj del Palacio Municipal da las 00Hs del 25 de Mayo de 2010.
Suenan las estrofas del Himno Nacional Argentino.
El cielo se ilumina con fuegos artificiales, entre los que dominaron los Celestes, Blancos y Dorados.
La Bandera Argentina flamea en lo alto del Palacio Municipal.
La Pirámide de la Plaza Independencia, iluminado con luces Celestes, con motivo del Bicentenario de la Patria.
Réplica alegórica del Cabildo.
Gigantografía armada en la Portada del Parque Independencia. (foto de mi mamá)
Y bueno, no queda más que decirles que fue una fecha muy especial, que la viví muy emocionado. El Himno de las 00Hs del 25 de Mayo de 2010 lo sentí bien dentro. Realmente fue muy emotivo.
Y los festejos en Buenos Aires fueron una fiesta espectacular. Hubiese querido ir, pero no fue posible. La verdad que fue una fiesta única, sin precedentes, y en la que todo el pueblo se unió para celebrar (exceptuando unos pocos que viven esta tierra, pero no son capaces de sentir sentimiento por lo que significa la Patria, y creen que el 25 de Mayo no fue la verdadera fecha del Bicentenario, sino "algo que se le ocurrió al gobierno" por el sólo hecho de llevarle la contra al gobierno de turno -que no es meramente casual que sea este gobierno-, pero de todos modos se hacen llamar "argentinos").
Podría decir que mi Deseo del Bicentenario se cumplió para la mayoría del pueblo, en la mayoría del territorio argentino.
Espero que quienes sean Argentinos y lean estos posts dedicados al Bicentenario, hayan sentido, sientan y sigan sintiendo lo mismo que yo para con esta fecha tan especial.
Y desde el Cabildo se oyó el grito de: ¡¡Viva La Patria!!
"Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera -
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea -
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera." 
Martín Fierro. José Hernández.

martes, 25 de mayo de 2010

Vigilia del Bicentenario

Noche de otoño. Cielo azul oscuro cargado de nubes. Aire fresco y húmedo.
Pero no es una noche más. El pueblo se congrega frente al Palacio Municipal. Hay bandas tocando, bailarines, espectáculos.Todos llevan en su ropa, sobre el corazón, una cinta Blanca y Celeste. Todos llevan su Escarapela.
Hay Banderas por doquier. En las luces de la calle, en manos de niños y de militares.
Todos esperan un momento especial. Todos esperan que el reloj marque la medianoche. Todos esperan que de inicio el 25 de Mayo de 2010.
Todos esperan para cantar el Himno Nacional, y celebrar juntos el Bicentenario de la República Argentina.
Canté con el corazón, con una emoción incontenible. Mis manos apretaron las frágiles manos de mi sobrino. Mis ojos llenáronse de lágrimas. Y mi corazón llenose de alegría.
 Juan M. Herrera
Así fue la víspera del Bicentenario en Tandil. Así fue la llegada del Bicentenario. Así fue cómo el pueblo unido festejó los 200 años de nuestro país. Nuestra querida Argentina.
Fue el Himno más emotivo de mi vida.
"Compañeros juremos no dejar las armas de la mano hasta ver al país enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje" José de San Martín

martes, 18 de mayo de 2010

198 Años de la Escarapela Argentina

Hace 198 años, el Primer Triunvirato instituía a la Escarapela Celeste y Blanca como uno de los símbolos patrios de Argentina.
Hay varias versiones de su historia y del por qué de los colores. Pero bueno, esas cosas no se sabrán nunca, por más esfuerzo que se ponga en la investigación.
Ciertamente no todos usamos el mismo tipo de Escarapela. En particular, yo usé siempre la cinta celeste y blanca prendida a mi guardapolvo/buzo/campera por un alfiler. Pero he visto de tela circulares (como las imágenes), prendedores de banderitas o circulares también, o hasta hechas con canutillos en alfileres de gancho.

La Escarapela es nuestra identificación personal frente al resto del mundo. Nos hace argentinos. Nos unifica. El mundo nos reconoce como argentinos que somos.

Para cerrar, dejo el comunicado de Manuel Belgrano (uno de los próceres argentinos más célebres para mí) enviado al Primer Triunvirato en 1812, solicitando la instauración de la Escarapela como símbolo patrio, lo cual fue aceptado, mediante una resolución, y decretado oficialmente. Así nacía la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Excmo. Señor,
Parece llegado el caso de que Vuestra Excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar, para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división, cuyo nombre, si es posible, debe alejarse, como Vuestra Excelencia sabe, me tomo la libertad de exigir de Vuestra Excelencia la declaratoria que antes expuse. Dios guarde, etc.
Rosario, 13 de febrero de 1812.

Manuel Belgrano. Excmo. gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

domingo, 2 de mayo de 2010

Empezamos el Mes del Bicentenario

Empezamos este mes de Mayo, el Mes del Bicentenario Argentino, a puro Locro y Pastelitos!! ¡¡Almuerzo y postre bien criollos!!
Había Pastelitos de Dulce de Membrillo y de Dulce de Batata, y Budín de Pan con crema con chocolate.
 
 
Y para seguir con la temática Bicentenario, las citas de final de los posts serán de próceres y otras personalidades que forjaron la Historia Argentina.

"¿Creen que los hijos del país puedan volver a las cadenas?¿No conocen los enemigos que, aún cuando logren nuestro exterminio, nuestros hijos han de vengar la muerte de sus padres?" Mariano Moreno.

Deseo del Bicentenario

El próximo 25 de Mayo seamos todos iguales.
Más allá de las ideologías, las religiones, las etnias y todas nuestras diferencias... 
El 25 de Mayo seamos todos Argentinos.

¡Festejemos los 200 Años de esta tierra maravillosa!
¡Nuestra Tierra!
¡Nuestra Argentina!