Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

I dreamed a dream in time gone by


‎[Fantine is left alone, unemployed and destitute]
[FANTINE]
There was a time when men were kind
When their voices were soft
And their words inviting
There was a time when love was blind
And the world was a song
And the song was exciting
There was a time
Then it all went wrong

I dreamed a dream in time gone by
When hope was high
And life worth living
I dreamed that love would never die
I dreamed that God would be forgiving
Then I was young and unafraid
And dreams were made and used and wasted
There was no ransom to be paid
No song unsung, no wine untasted

But the tigers come at night
With their voices soft as thunder
As they tear your hope apart
As they turn your dream to shame

He slept a summer by my side
He filled my days with endless wonder
He took my childhood in his stride
But he was gone when autumn came

And still I dream he'll come to me
That we will live the years together
But there are dreams that cannot be
And there are storms we cannot weather

I had a dream my life would be
So different from this hell I'm living
So different now from what it seemed
Now life has killed the dream I dreamed.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Gringo Golondro

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-7E49L2H2zyjgPBkdxqAwoyYz0bDkthVua747vrgx67tUp399osmiPo4M3kmIpC_dp_pZQI-9k3Rfdpsd4XZMcD0Ys0tQAKRpwanIQ2fYafkRseyWmyArDaD9uSp3fwMTDryov4vQ2VB3/s512/Img039.jpgDomingo por la noche. Mi hermana me invitó a ver una obra de teatro de la que se habló en la Dante estos últimos días: Gringo Golondro.
Es una obra unipersonal, donde el protagonista es un italiano de principios de Siglo XX, que parte un día de su querida Italia en busca de un futuro mejor. Así comienza, contando un período de su vida (y la de todos los inmigrantes que vinieron a Argentina un tanto engañados por los gobiernos de turno, que ofrecían cosas que nunca aparecían o se alcanzaban).
Realmente me gustó. La mayor parte del tiempo es divertida, ya sea el diálogo como por la actuación (el flaco ponía unas caras extraordinariamente graciosas jeje). Pero había partes que (y debo confesarlo) en que los ojos se me llenaban de lágrimas. En esas partes, en que el protagonista recordaba su Italia, y decía cuánto y qué cosas extrañaba, recordaba (aunque no los conocí) a mis Nonnos, los padres de mi mamá. Ellos eran italianos que inmigraron a principios de los '50 alejándose de la Europa del Dopoguerra. Cuando yo escuchaba, pensaba en ellos y lo que fue su vida al llegar a Buenos Aires. Llegar a un lugar totalmente diferente, alejados de sus familias. Me estremece pensar en lo que dejaron allá sin saber qué les esperaba acá.
Me hubiese gustado conocerlos. Mis hermanas solo conocieron a mi nonna, porque mi nonno murió en un accidente antes que naciera alguno de los nietos.
De todos mis abuelos, sólo conozco a los paternos, pero solamente recuerdo a mi abuela porque mi abuelo murió cuando era chiquito. Habrán notado la diferencia que hacemos entre los Nonos y los Abuelos.

La obra está hablada en su primera parte en Italiano, y la segunda en Cocoliche. Una profesora de la Dante trabajo con el actor para llegar a un italiano bastante bien logrado. La entrada fue de sólo $15, y nos regalaron señaladores de la obra (imagen de la izquierda y de abajo). Para cerrar, les dejo un artículo de un portal de internet que habla de la obra: http://www.abchoy.com.ar/leerespectaculos.asp?id=57568
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBEelQ0G1sB4Y0rRVYzrXdw1lThtkXXR5OqTGsHX0d_R0kox0aN7ocnFvw10CN5qhTLcAQg-VTwt6ORQ35TYq632ppxz5PZUtc_h5sXfGkIeZ5gGzqJJQxfCgVk4gZ8A0kJYMwHlAhQ0pj/s720/Img040.jpg