Mostrando las entradas con la etiqueta Mis Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mis Lecturas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

Lectura interrumpida

Ese momento en que el libro que empezaste anoche y esta tarde te dispusiste a continuar, se ve interrumpido por un problema de encuadernación. Hojas repetidas en el sitio de otras hojas ausentes. Y te quedaste ahí, sentado, con una lluvia a tus espaldas, esperando saber cómo continuaban los diálogos en ese velorio, sobre ese muerto, sobre ese grupo de amigos, sobre el mendigo, sobre Calais... inconclusiones.
El Desfile Salvaje, Hugo Burel


Ya escribí a Penguin Random House de Uruguay —porque el libro es de edición Alfaguara Uruguay— a través de su web. Espero una respuesta rápida y, sobre todo, favorable, con las páginas perdidas de mi libro.
Y por lo pronto, tendré que elegir otro libro para entretenerme.

lunes, 9 de enero de 2017

Mis libros favoritos del 2016

Hace mucho tiempo no hablo de libros en el blog. (Hace mucho tiempo que no uso el blog apropiadamente, regularmente). Por eso, quería hacer un breve repaso por esos poquitos libros que permanecerán como los favoritos del 2016. Pero, primero introduzcamos los datos.
Ver My Year in Books en Goodreads.
Como se ve en la imagen, hubo tres libros que obtuvieron 5 estrellas:
  • The Hobbit, de JRRTolkien. Una aventura de fantasía épica suprema. Me sumergí esperando la aventura que me hicieron vivir las películas (más bien la primera y segunda). Sin embargo, esta vez fue sumamente diferente y sobradamente superior. Este libro tiene la particularidad para mí de ser el primer Tolkien que leo (lecturas que tenía retrasadas hace mucho, pero recién al comprar este libro en la Feria del Libro de Buenos Aires encaré firmemente), y es el primer libro que leo en inglés (los que ya he leído era compilaciones, así que no cuentan del todo) y me encantó el desafío.
  • Matar a un Ruiseñor, de Harper Lee. Un clásico del cual es complicado describir cómo te conectás con los personajes. Te indigna la sociedad de esa época, y te deja pensando que todavía hay mucho que avanzar. Te encanta Scout; pero a quien terminás adorando es al padre, Atticus. Ojalá el mundo tuviera más gente como él.
  • El Océano al Final del Camino, de Neil Gaiman. Una delicia de puro estilo Gaiman. Me encantó el personaje principal, y su relación con las Hempstock, sus vecinas. A mí el libro me habló mucho de los miedos de niño, y eso me estrujó. No sé, no puedo describirlo de forma certera; Gaiman tiene ese efecto. Eso, magia.

“There is nothing like looking, if you want to find something. You certainly usually find something, if you look, but it is not always quite the something you were after.” ― The HobbitJ.R.R. Tolkien,

viernes, 28 de febrero de 2014

101

Alzando apenas la cabeza Pola veía el almanaque del PTT, una vaca rosa en un campo verde con un fondo de montañas violetas bajo un cielo azul, jueves 1, viernes 2, sábado 3, domingo 4, lunes 5, martes 6, Saint Mamert, Sainte Solange, Saint Achille, Saint Servais, Sait Boniface, lever 4 h.12, coucher 19 h.23, lever 4 h.10, coucher 19 h.24, lever coucher, lever coucher, levercoucher, coucher, coucher, coucher.
Pegando la cara al hombro de Oliveira besó una piel transpirada, tabaco y sueño. Con una mano lejanísima y libre le acariciaba el vientre, iba y venía por los muslos, jugaba con el vello, enredaba los dedos y tiraba un poco, suavemente, para que Horacio se enojara y la mordiera jugando. En la escalera se arrastraban unas zapatillas, Saint Ferdinand, Sainte Pétronille, Saint Fortuné, Sainte Blandine, un, deux, un, deux, derecha, izquierda, derecha, izquierda, bien, mal, bien, mal, adelante, atrás, adelante, atrás. Una mano andaba por su espalda, bajaba lentamente, jugando a la araña, un dedo, otro, otro, Saint Fortuné, Sainte Blandine, un dedo aquí, otro más allá, otro encima, otro debajo. La caricia la penetraba despacio, desde otro plano. La hora del lujo, del surplus, morderse despacio, buscar el contacto con delicadeza de exploración, con titubeos fingidos, apoyar la punta de la lengua contra una piel, clavar lentamente una uña, murmurar, coucher 19 h.24, Saint Ferdinand. Pola levantó un poco la cabeza y miró a Horacio que tenía los ojos cerrados. Se preguntó si también haría eso con su amiga, la madre del chico. A él no le gustaba hablar de la otra, exigía como un respeto al no referirse más que obligadamente a ella. Cuando se lo preguntó, abriéndole un ojo con dos dedos y besándolo rabiosa en la boca que se negaba a contestar, lo único consolador a esa hora era el silencio, quedarse así uno contra otro, oyéndose respirar, viajando de cuando en cuando con un pie o una mano hasta el otro cuerpo, emprendiendo blandos itinerarios sin consecuencias, restos de caricias perdidas en la cama, en el aire, espectros de besos, menudas larvas de perfumes o de costumbre. No, no le gustaba hacer eso con su amiga, solamente Pola podía comprender, plegarse tan bien a sus caprichos. Tan a la medida que era extraordinario. Hasta cuando gemía, porque en un momento había gemido, había querido librarse pero ya era demasiado tarde, el lazo estaba cerrado y su rebelión no había servido más que para ahondar el goce y el dolor, el doble malentendido que tenían que superar porque era falso, no podía ser que en un abrazo, a menos que sí, a menos que tuviera que ser así.
De Rayuela. Mi lectura (inconclusa aún) de verano.
Enloquecedora Rayuela. Qué cabeza la de Cortázar.

viernes, 10 de enero de 2014

Compañera

Una pequeña compañera de lectura.
Fue en Diciembre, y leía(mos) El Nombre del Viento.
“Moths, and all sorts of ugly creatures, hover about a lighted candle. Can the candle help it?” Charles Dickens, Great Expectations

miércoles, 28 de agosto de 2013

Lecturas IV

Hace tanto que no escribo alguna reseña o intento de reseña. Pero siempre se puede volver a intentar, ¿cierto? Esta vez haré un rápido repaso de tres libros con distintos tipos de fantasía.

Los Días de la Sombra - Liliana Bodoc

Otra vez, en esta segunda parte de la Saga De Los Confines, Liliana Bodoc demuestra una destreza insólita en el relato de fantasía épica. Y ciertamente sus letras son épicas. En este volumen, la guerra continúa y se vuelve aún más feroz que en el libro anterior. Se introducen nuevos personajes que ganarán tanto corazón como odio. Sin dudas me encantó Wilkilén (no voy a decir qué parte, cuando lo lean lo sabrán). Acción, amor, amistad, criaturas, magia... todo y más, en esta parte de la Saga de Los Confines.
En el dibujo vemos a La Sombra, madre de Misáianes, dibujada por Gonzalo Kenny, ilustrador de la edición de Suma.
Ahora estoy leyendo el tercer libro, Los Días del Fuego.

Los Magos - Lev Grossman
Un libro cuyo tema principal a muchos les recordaría a Harry Potter. Sí, es de un chico que descubre que tiene poder mágicos. Sí, es aceptado en un colegio una universidad de magia. Sí, hay un juego/deporte mágico. Pero no, no es como Harry Potter. Este libro relata las aventura con un tono más juvenil, tal como realmente es la juventud actual. Hay amor, sexo, alcohol, drogas y aventuras en la parte mágica de este mundo... y en Fillory. Lo disfruté muchísimo y se lo recomiendo a todo aquel que le guste la fantasía.

Este libro me gustó. En mi cabeza se creó una estética similar a aquella de Big Fish, película que adoro basada en el libro homónimo del mismo autor. 
El libro recorre la vida de Henry Walker, un mago que vive una gran decadencia en su carrera, relatada desde varios puntos de vista. Historias que se cruzan con fantasías, realidades inverosímiles y una verdad dura.

Hasta la próxima.

viernes, 29 de marzo de 2013

Lecciones por aprender

Que parece que no logro aprenderlas. Y pienso en todas las cosas... y sigo suponiendo... pienso demasiado...
Y me siento solo entre tanta gente, porque no hay uno... ni la aquella gallega... ni la niña visitante en tierras francesas. Los miro a mi alrededor y sigo pensando en lo distinto que soy... y distante.
Y pongo vidas por delante... toda la vida quise que esa persona fuera feliz... pero nunca confié... Y ahora, nada. Ya nada cuenta como amor, y no hay ninguna ella cuya vida ponga por delante. Aunque la falta de confianza está siempre presente y las autoestimas nunca asoman. Todo se vuelve odioso... y termino odiando...
Al fin y al cabo, nunca entendí el funcionamiento del mundo. Y siempre me sentí marginado... No espero mucho más de lo que queda. Sólo que sean felices... 

"Así que, si esta acaba siendo mi última carta, por favor, piensa que las cosas me irán bien, y que aun cuando no sea así, pronto se arreglarán.Y yo pensaré lo mismo de ti."

viernes, 18 de enero de 2013

Los Amigos

En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan 
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.

Livianamente hermanos del destino, 
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan 
que siga a flote entre tanto remolino.

Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.

Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
Julio Cortázar

Julio Cortázar se luce en Salvo el Crepúsculo, uno de los libros que estoy leyendo este verano. Poemas, meopas, pameos, sonetos, prosas, prosemas y otras letras cortazarianas.

sábado, 18 de agosto de 2012

Lecturas III

Hace tiempo no hablamos de libros recolectado por goblins y leídos por este perdido lector del Bosque. Así que hoy les voy a contar sobre los 3 primeros libros de una saga que leí entre este verano y otoño, y que ya han visto en un IMM. Les voy a contar rapidito sobre Los Libros de la Magia, saga basada en los cómics de Neil Gaiman y John Bolton, llevados a novela por Carla Jablonski. 
En este primer libro se nos presenta al protagonista de la saga, un niño inglés, Tim Hunter, que no gusta de su vida, pero no sabe que el destino le dará una sorpresa: él podría llegar a ser un mago muy poderoso. (Sin duda muchos buscarán semejanzas con el joven Harry Potter, ya desde ver las portadas, pero se sorprenderán al saber que los cómics fueron escritos varios años antes que La Piedra Filosofal). Y es así que se nos presenta la Magia en el mundo actual, actuando siempre desde lo oculto, sin ser vista o sin ser detectada por los hombres comunes. A Tim se la presentará la Brigada de los Impermeables, cuatro misteriosos hombres, que lo llevarán de viaje por el tiempo y el espacio. Entretenido, aunque le falta trabajo a la escritura a mi parecer. Pero para la edad a la cual encara, está bueno.

Este segundo libro, aunque tiene sus vueltas interesantes, lo vi más flojo que el anterior. En este Tim sigue preguntándose sobre la Magia (no diré mucho, no quiero tirar spoilers del anterior). A pesar de todo es llevado a la Tierra de las Hadas, donde algo no está bien. Varias aventuras y peligros lo esperan allí. Un libro como para pasar el tiempo, bueno para la edad a la cual se dirige.

La Cruzada de los Niños
Este tercer libro nos trae otra gran aventura, esta vez en el País Libre. Este lugar es una especie del País de Nunca Jamás que rescata a niños en situaciones peligrosas. Pero algo empieza a andar mal en el País Libre y van en busca de Tim para que los ayude a solucionarlo todo.
Este libro me resultó más lento y menos elaborado, pero, como dije antes, es bastante bueno para la edad a la que se dirige.
Para cerrar, les comento que son libros lindos para regalar a un joven lector (por eso la puntuación es así, siempre pensando en la edad destinataria).
Y bueno, me despido por ahora... ¡Hasta pronto!

domingo, 8 de julio de 2012

Placeres de un Domingo por la Tarde...

... de un invierno implacable, de frías noches y heladas por las mañanas.
Y esta tarde de domingo, tan fría y sola, hube de estar sentado, con un chocolate caliente y un libro en mano, vecino al calor de un fuego enardecido, disfrutando dichos placeres todos.
"El Tiempo no tiene una sino sus muchas ruedas. Una rueda para las criaturas de corazón lento, y otra para las de corazón apresurado. Ruedas para las criaturas que envejecen lentamente, ruedas para las que se hacen viejas con el día." Los Días de la Sombra. Liliana Bodoc.

lunes, 30 de enero de 2012

De Cuentos de Portada

Dos portadas de mismas letras... letras de misma editorial pero diferentes manos... de un libro inolvidable, como cada uno de sus cuentos... cuentos seleccionados de entre los inolvidables que Cortázar señala en sus ensayos... Señores Cuentos de Señores Autores... definitivamente, cuentos para cronopios...
http://www.librosalfaguarajuvenil.com/uploads/imagenes/libro/portada/200303/portada-cuentos-inolvidades-segun-julio-cortazar_1_grande.jpg
De Serie Roja Alfaguara
http://www.alfaguara.com/uploads/imagenes/libro/portada/201011/portada-cuentos-inolvidables-segun-julio-cortazar_grande.jpg
De Alfaguara
"Una de las escuelas de Tlön llega a negar el tiempo: razona que el presente es indefinido, que el futuro no tiene realidad sino como esperanza presente, que el pasado no tiene realidad sino como recuerdo presente." Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. Jorge Luis Borges.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Lectura II

Como ya les he dicho una vez, las reseñas definitivamente no son lo mío (y tardo demasiado para hacerlas), así que acá vuelvo yo con mis lecturas, que por cierto, este año han sido pocas pocas. por una cosa o por otra y por algunas cuantas que no sé, este año leí pocos libros y de una manera bastante lenta (sí, más lenta que de costumbre). Pero bueno, terminé algunos durante este año, y algunos de esos paso a comentarles.
El Éxodo de los Gnomos. Camioneros - Sir Terry Pratchett
El inicio de una elocuente saga donde el mundo lo compartimos, sin saberlo, con pequeños gnomos que viven 10 veces más rápido sus vidas... o nosotros las vivimos 10 veces más lenta que ellos... sólo Arnold Bros. (fund 1905) sabe jajaja (no pude evitarlo). Todo empieza al costado de una ruta, cerca de un restaurant de ruta, donde vive un par de gnomos (Masklin, Grimma, Torrit y Morkie) que un día se verán forzados a dejar su hogar en busca de un mejor lugar, y así terminarán en una gran tienda donde encontrarán otros gnomos, los cuales viven debajo del piso de cada piso (valga la redundancia) de la tienda. Estos gnomos no creen que haya vida para los gnomos fuera de esa tienda, y veneran a un tal Arnold Bros. (fund 1905). Pero las cosas se complicarán cuando La Cosa, una reliquia que portan y protegen los gnomos del exterior, hable. Muy recomendable.
 El Éxodo de los Gnomos. Cavadores - Sir Terry Pratchett
La segunda parte de esta saga de Pratchett. No sigas leyendo si no haz leído el primero, igual trataré de reducir los spoilers (igual no entenderás el por qué de algunas cosas jaja).
En este libro ya nos encontramos con un ambiente nuevo... la cueva. Nuestros amigos tendrán que aprender a vivir allí, al mismo tiempo que La Cosa tiene "trabajo" para ellos. La vida progresa en la cantera que habitan, pero el ritmo que lograron conseguir se ve alterado por la visita de humanos y un cartel que los pondrá en apuros.
Una buena continuación de Camioneros... una buena aventura... y un buen puntapié para el tercer libro que todavía tengo pendiente.
 
Los Días del Venado - Liliana Bodoc
La verdad que este, el primer libro de la Saga de los Confines, es un muy buen libro de fantasía épica con un tinte muy americano. 
[GK_thungur.jpg]El ambiente recuerda a nuestro territorio americano, la gente a nuestras tribus, la situación principal a la conquista sufrida a fines del Siglo XV. Todo nos refiere a esa conquista, pero es como si hubiese ocurrido en un mundo fantástico diferente al nuestro. La historia es atrapante, está bien hilada y cuenta con personajes de los que te haces amigo, de otros enemigo, otros no los entendés del todo y otros son lo que no esperabas, además de las distintas criaturas y razas que habitan Los Confines. Tiene todo lo que necesita un libro para ser épico.
"-Escúchame, Dulkancellin -iba diciendo Cucub, y gesticulaba sin ninguna medida -. Piensa bien en este asunto, en eso que tu sabes que me obliga a ir al mar. Quiero decir, piénsalo como yo lo pienso. O mejor, como Kupuka lo pensó; y consiguió que yo lo pensara. Piensa en lo que te digo... Digo que pienses." Los Días del Venado. Liliana Bodoc.

lunes, 4 de abril de 2011

Cartas Desde El Maltrato

Allá por Febrero (que lejos parece) recibía un mail que me dejó perplejo cuando lo leí. Era una oferta de Roberto Martínez Guzmán de leer su libro. Luego de no pensarlo mucho, acepté, aunque tardé en ponerme a leerlo por el estudio. Pero aquí estoy, para dar mi opinión, una más de las tantas que está recolectando el libro.

¿Cómo encarar esta reseña? Será difícil para mí... ¿Que por qué? Porque no soy de leer libros de esta temática, porque tengo muchas mujeres en mi familia y amigas, porque es un libro CON sentido, y (lamentablemente) porque es verídico.
Cartas Desde el Maltrato da a conocer 256 cartas que integran el diario íntimo de Montse (los nombres y lugares están cambiados por cuestiones de privacidad y seguridad), una más de las tantas víctimas del maltrato doméstico, tanto físico como psicológico. Las cartas, las cuales son textuales a las originales, nos relatan los últimos 2 años de ese maltrato, de la vida (si se le puede llamar vida) de Montse con su ex-marido, y todo su sufrimiento.
Al inicio Roberto nos cuenta en algunas páginas un poco la historia de Montse, cómo conoció a Quique, cómo lo salvaría de los problemas que éste tenía, cómo terminaría enamorándose, casándose y teniendo una hija, Yolanda, con éste. Y, luego de esa presentación, empiezan las cartas...
http://i445.photobucket.com/albums/qq171/Foungtan/violencia-mujer.jpg?t=1301886917Por circunstancias de la vida, Montse va alejándose cada vez más del mundo, y sumado al inicio del maltrato de Quique, llega sufrir de agorafobia, no pudiendo salir a la calle sin su maltratador, dependiendo totalmente de él, permaneciendo encerrada en su departamento el día entero. Se vuelve cada vez más débil. Mientras que los celos de Quique se hacen cada vez más grandes e irracionales, y su erróneo sentido de que Montse le pertenece lleva a que los maltratos aumenten en frecuencia y violencia a medida que pasa el tiempo.
Montse deja de dormir... deja de soñar... deja de vivir. En sus cartas manifiesta los deseos de que Quique desaparezca de su vida, que se convierta en problema de otra, que muera, hasta su pensamiento de llevar a cabo su propia muerte y sus dudas de si verá el siguiente amanecer. Lo único que evita que Montse se quite la vida o cometa algún delito, es su hija. Su hija... esa niña que con el paso del tiempo empieza a comprender que algo no está bien con su padre y la forma en que trata a su madre. Esa niña es quien, en cierto modo, mantuvo con vida a Montse, mantuvo su esperanza y logró que no cayera rendida.
Cada carta es un relato del más profundo dolor sentido por Montse, es dar un paso más en ese mundo que ocultan maltratadores y maltrados. Con cada una de ellas ves crecer el maltrato que vivió por largo tiempo, el sufrimiento permanente en ella, su enojo con ella misma, su "imposibilidad" de hacer algo, y lo mal que funciona la justicia en estos casos.

Lo más indignante de esta historia (a parte del maltrato que sufre Montse, obviamente) es el saber que el entorno no hiciera nada (o hiciera tan poco) para ayudar a Montse y la niña, siéndole indiferente o ignorando lo que sucedía. Siendo Montse incapaz de contarlo, por temor a lo que Quique pudiera hacerle si se enterara o por la tonta afirmación de una persona muy apegada a ella que aseguraba "nadie tiene derecho a quejarse por nada", pocas personas se enteran y/o dan cuenta de lo que sucede en su vida, y menos fueron las que ayudaron. Esto es algo que pasa en un altísimo porcentaje de los casos, llegando un mínimo de mujeres a realizar la denuncia correspondiente.

Siendo un texto de no-ficción, donde no se busca la "perfección" literaria, sino el compartir las (terribles) experiencias vividas por Montse con el fin de dar a conocer "ese mundo" y crear conciencia en el lector, me pareció un texto muy bueno que, sin duda, recomiendo.
El libro saldrá a la venta este martes en España, bajo el sello Kailas, con una portada nueva, que a mí en particular me gusta más. Espero llegue pronto a Latinoamérica, porque merece ser leído. Y, en estos días, también será publicada la única entrevista dada por Montse a Natalia, administradora del blog Arte Literario (Roberto y Montse mantienen la condición de que ella no de entrevistas con el fin de preservar su identidad; pero recientemente sorprendieron brindando una entrevista a un bloggero elegido por los seguidores del libro en facebook, con el fin de poder conocer a Montse y ver las cartas en cuestión).
Antes de terminar, agradezco a Roberto por confiar en el blog para que reseñe su libro. ¡Gracias!
"... madre mía, si salgo bien de ésta, cosa que dudo, podré entender a todas las mujeres maltratadas del mundo, porque vivir esta pesadilla a diario, tener que callar, aguantar que te quieran hacer pasar por tonta o loca... es increíble... dan ganas de matarse..." Cartas Desde el Maltrato. Roberto Martínez Guzmán.

Debajo encontrarán un afiche de 2009 de la campaña contra la violencia familiar llevada a cabo por el Municipio de Tandil.

sábado, 22 de enero de 2011

Lecturas I

Bueno, como hacer reseñas se me da bastante mal (no por cómo las hago, sino cuánto tardo en hacerlas), voy a tratar de darles mis opiniones de manera rápida y concisa (espero cumplir) bajo el título de Lecturas. Y hoy empezamos con mis lecturas de enero.

Contra el Viento del Norte - Daniel Glattauer
Esta novela está escrita en forma de mails... si, 264 páginas de mails. Empieza con el (simple) intento de anular la suscripción de Emmi a una revista, pero aquel mail termina en la bandeja de entrada equivocada, la de Leo. Luego del intercambio de un par de mails entre meros desconocidos, comienza un fresco diálogo virtual que me mantuvo atento a cada mensaje entre Emmi y Leo. Los sentimientos que van desarrollando entre ellos son cada vez más fuertes. ¿Se enamorarán?¿Se conocerán?¿Qué tiene que ver el viento del Norte?¿Cómo será tener una "aventura" así?¿La tienen?¿Qué será de Leo, de Emmi... de ellos? Preguntas que sólo tendrán respuestas si leen este libro... o tal vez no... ¿quién sabe?... a lo mejor luego necesitarán leer Cada Siete Olas, la segunda parte que no sé cuándo llegará a Argentina.
Y sí, este libro no tuvo IMM, si me lo compré el lunes 17, y el jueves siguiente ya estaba terminándolo. Me lo devoré (aunque ayuda tanto espacio en blanco entre mensajes).
"Ahora te toca a ti de nuevo. Escríbeme, Emmi. Escribir es como besar, peros in labios. Escribir es besar con la mente, Emmi, Emmi, Emmi." Contra el Viento del Norte. Daniel Glattauer.

Cromosoma 8 - Petter Holt
Esta es una novela de ciencia ficción que nos traslada a paradisíacas islas del Pacífico (imaginen playas, palmeras, el océano y todo lo que esconde) donde por un lado tenemos a Marcus y Nick con su trabajo (casi ad honorem) para mejorar la vida en un grupo de islas, y la búsqueda incesante de Marcus; por otro lado está Gastro Nister y su hija, trabajando ambos en ingeniería genética en las Isla Tabú, pero que tienen un pasado-presente-futuro(?) algo turbio y misterioso; y también está el cacique Pelemodo, que no es ningún primitivo y sus objetivos son terribles. Un buen libro para entretenerse, con aventura, ciencia ficción, sangre (sí, bastante por ratos), un poco de amor y muchos misterios sin respuesta aparente. Un libro que plantea la interrogante: ¿Hasta dónde llegará nuestro manejo de la ingeniería genética y cómo nos afectará lo que resulte de ello?
"Somos víctimas de nuestro ADN y punto." Cromosoma 8. Peter Holt

Bestiario - Julio Cortázar (la edición de 2003, con una portada más linda(?))
Una antología propia del universo Cortázar. Ocho relatos que nos dejan con el sabor que sólo Cortázar logra hacernos saborear. Empieza con Casa Tomada, un cuento emblemático del escritor, y continúa con otros tantos hasta cerrar todo con Bestiario. Cada uno de los relatos trasmite sentimientos propios, es una aventura diferente, una realidad diferente... ¿Qué tipo de realidades hay en los cuentos de Cortázar? Me sorprendió el relato titulado Carta a una señorita en París, que es el que le da sentido a la portada de la edición que leí.
"Andrée, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. no tanto por los conejitos, más bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire, esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y la viola en el cuarteto de Rará." Carta a una señorita en París. Bestiario. Julio Cortázar

viernes, 30 de julio de 2010

Los Cuentos de Beedle el Bardo

Esta noche, dejo una pequeña reseña de...
Título Original: The Tales of Beedle the Bard
Autora: JKRowling / Beedle el Bardo ;-)
ISBN: 9788498381962
Editorial: Salamandra - The Children's Voice
Formato: Tapa Dura
Precio: $ 36
Para mí, es un lindo libro de cuentos. Son 5 historias cortas y agradables.
«El corazón peludo del brujo» fue la que me disgustó un poco, tiene buen mensaje, pero es un poco fuerte (creo yo) para los niños (me parece estar leyendo un intento de cuento infantil de Edgar Allan Poe ). «La fábula de los tres hermanos» es la que me gustó más. Todas tienen un mensaje moralista bien marcado, que si no lo captas, Dumbledore te lo explica con sus anotaciones.
La traducción me pareció deficiente, ya que usa términos que no son utilizados en todos los países hispanohablantes (algo que la editorial -a mí parecer- nos tiene acostumbrado - ¿Siendo la editorial que los publica para España y Latinoamérica, no debería usar un español más neutro?), y en algunas partes faltan acentos.
Mi Puntaje:
Sobre algo que vi en muchos comentarios, no creo que se deba comparar con la saga de Harry potter, ya que es un libro aparte (si bien pertenece al mundo mágico) y escrito para niños (no puede tener la complejidad o el trabajo de HP).



PD: Ha llegado al Bosque un premio que viene de parte de Juvenil-LA. ¡¡¡GRACIAS!!! Es un gusto seguirlas desde los primeros posts . Las Gobblinas (?) están chochas... y los Gobblins celosos de esa imagen. XD
Imágenes[+/-]

Reglas:
a. Agradecer a quien te lo dio (No hay necesidad de esta regla)
b. Otorgar el Premio a otros 5 blogs.
Ok... acá van:
Para mi amiga Mai y su blog Nubes de Lavanda. Se los recomiendo.
Entre Libélulas.
Y Escrituralandia... por su regreso!!!

viernes, 18 de junio de 2010

Willow

Esta noche mis gobblins amigos me ayudarán a escribir la reseña de Willow.
Autora: Julia Hoban
Páginas: 336
ISBN: 9788492687053
Reseña by JMH: ¿Cómo empezar? Willow... ¿Ficción o Realidad?¿Realidad ficticia?¿Ficción real?
En verdad puedo llegar a pensar que gran parte de esta historia es real. Es que se siente tan real... tan cruelmente real... tan amigablemente real... tan románticamente real... tan realmente real. Esa manera de relato que tiene te hace sentir el filo de la cuchilla como si estuvieras autoflagelándote vos. Sientes la sangre brotar y fluir por tu piel.
Willow es una adolescente, normal hasta la muerte trágica de sus padres de la que se siente culpable, que se enfrenta a sus problemas y temores con la ayuda del filo anestésico y amnésico de sus "amigas" las cuchillas. Su hermano David la ha tenido viviendo en su casa, junto a su esposa y su beba; pero la convivencia se hace cada vez más difícil, apenas se hablan, y nunca nunca mencionan algo sobre lo que pasó meses atrás. Willow piensa que él cree que es culpable y que no confía en ella, pensamientos que llevan a vivir momentos tensos en la familia.
Pero si Willow necesitaba algo para mejorar, eso era Guy, un chico de secundaria igual que ella, que ve en la biblioteca universitaria (donde trabaja ella). Este chico un día (por descuido de Willow) descubre su terrible secreto, su relación de sangre con las cuchillas, y en ese momento empieza a sentirse ligado a ella, convirtiéndose en una especie de protector-psicólogo-conciencia, pero lo más importante, en su amigo. La amistad, que comenzó por ese secreto oscuro, poco a poco se hace más fuerte. Y termina siendo más que una profunda amistad.
Al avanzar con la lectura, el libro va dejando pequeñas pero importantes y grandes lecciones para la vida de todos. Debemos captarlas, y tenerlas en cuenta en nuestra vida cotidiana.
La verdad que "no es recomendable", es RECONTRARECOMENDABLE!!
Un gran trabajo el de esta autora, y el de la editorial Ámbar por la traducción y edición del libro. Me alegro muchísimo de tenerlo en mi biblioteca. ¡¡Debo decir Muchas Gracias a María, de Soy Cazadora de Sombras y Libros, por el concurso donde lo gané!!
Espero puedan leer el libro y descubrir las sensaciones que les produce.
Hasta la próxima.
"Algo que duela tanto no es que te haga sentir bien exactamente. Es más la sensación de que está bien, que es lo correcto. Yalgo que está bien no puede ser malo. Tiene que ser bueno." Willow. Julia Hoban

martes, 1 de junio de 2010

El Cuento Número Trece

Título Originial: The Thirteenth Tale
Autora: Diane Setterfield
Editorial: Editorial Lumen, S.A.
Páginas: 480
ISBN: 978-84-264-1604-9
Más datos en el IMM
Reseña by JMH: Un libro realmente diferente (al menos para mí resultó así). El Cuento Número Trece se encarga de contarnos la historia de una famosa novelista. Pero raramente, esa historia se transforma en novela cada vez que su protagonista se sienta en su estudio a relatársela. ¿Pero a quién se la relata? La Señorita Winter, una novelista muy famosa del Reino Unido (y una de nuestras protagonistas), eligió a una "sencilla joven" de familia apasionada por los libros (en especial los anticuarios). Ella es Margaret Lea, la otra protagonista, encargada de escribir la secreta ¿y oscura? biografía de Vida Winter. Cada capítulo comienza con el presente de Margaret (que no sabemos qué tan presente para nosotros es en sí, porque no hay fecha que nos ubique en el tiempo, sólo descripciones y cosas de uso cotidiano que nos guían), pero nos traslada a través del tiempo y el espacio por medio de la voz de Vida Winter, llevándonos a un pueblo de principios-mediados de Siglo XX. Lo que más atrae a Margaret sobre la vida de la Srita. Winter es su vida aislada, su negación a los medios y entrevistas, y, en particular, su libro "Trece Cuentos de Cambio y Desesperación", que sólo presenta (para la sorpresa del mundo) 12. ¿Qué pasó con El Cuento número Trece?¿Existe de verdad?¿Si existe, por qué no se publicó? Vida Winter guarda el secreto con gran recelo, y sólo el día de su muerte se sentiría segura de confesarle y darle a conocer la luz a ese texto misterioso.
Es un libro atractivo y agradable. Las descripciones están bien realizadas, al detalle (hasta los olores me podía imaginar), aunque a veces la autora peca de detallista, volviéndose un poco densa (pero es probable que sea por cansancio propio... jeje). La historia se vuelve confusamente misteriosa. Hay cosas que no se pueden explicar a la primera, situaciones que llaman la atención, cabos sueltos y más cabos sueltos, que ni siquiera Margaret puede unir. Pero todo cierra al final, Margaret va uniendo cada uno de los cabos, para terminar de comprender la historia que la novelista le ha contado (confieso que me resultó difícil unir alguno cabos...u.u... pero en algún momento, y con cierto proceso, se logra).
Definitivamente lo recomiendo.
Mi Puntaje:
"Todos los niños mitifican su nacimiento. Es un rasgo universal. ¿Quieres conocer a alguien? ¿Su corazón, su mente, su alma? Pídele que te hable de cuando nació. Lo que te cuente no seá la verdad: será una historia. Y nada es tan revelador como una historia." Trece Cuentos de Cambios y Desesperación. Vida Winter.

domingo, 7 de febrero de 2010

los Ojos del Lobo

Título: Los Ojos del Lobo
Autora: Care Santos (Blog)
Editorial: SM
Colección Gran Angular, 250
Páginas: 219
Año de Publicacion: 2004
Fotografía de Portada: ©P. Hanslik / AGE FOTOSTOCK
ISBN: 84-675-0168-5
ISBN: 9788467501681
Ganador Premio Gran Angular 2004

Sinopsis: Vuelves de una fiesta. Es de noche. Sientes un coche que circula despacio, acechándote. Tu madre te llama al móvil. Es lo último que se sabe de ti. Tus vecinos, tus amigos y tu familia inician una búsqueda desesperada y angustiosa que pondrá a cada uno en contacto con sus propios miedos, esperanzas y contradicciones.

Reseña by JMH: Este libro me lo terminé en 4 sentadas. Es realmente increíble. La narración, que de a rato cambia de punto de vista, te mantiene prendido a cada párrafo, atento, a la espera de pistas, de datos, a la espera de algo que aclare la situación. Los personajes son tan normales como cualquiera (bueno, excepto algunos por los que el libro lleva ese nombre) a tal punto que parece que fuera en un pueblo cercano. Me gustó mucho la distribución de las partes y los capítulos; ¿Quién dijo que se debe empezar a enumerar por el 1?
La narración tiene cierto orden cronológico, pero tiene la particularidad que esa cronología tiene orden para cada personajes en particular, haciendo del relato algo Acronológicamente cronológico. (O.o)
El estilo de escritura y la trama (interesante y muy contemporánea) definitivamente van dirigidos a los jóvenes adolescentes, lectores a los que aspira la colección. La trama se basa (como lo dice la sinopsis) en el secuestro de una joven, llamada Laura (vos), y la búsqueda desesperada de la madre (vos), amigos (vos) y una vidente. Vos, vos y vos... vos pasás a ser cada uno de los personajes, sintiendo la preocupación en tus venas; cada segundo que pasa te hierve más la sangre y cada paso que se da en la búsqueda hace que tu corazón lata más fuerte.
El título, aunque no parezca los primeros momentos, tiene mucha relación con la trama, pero lo descubrirán leyéndolo, porque yo no voy a decirlo, aunque más arriba di una pista.
Para cerrar, sólo decir que este libro es muy recomendable (se lo hice leer a mi hermana).
Mi puntuación: 4,5 Tréboles (me decidí por una imagen de ratting)

La Tweet-reseña: Anoche terminé 'Los Ojos del Lobo'.Está Bueno!!! Es raro como está escrito, nunca leí algo parecido... pero te lleva muy bien

"Los Ojos del Lobo" en palabras de la propia autora (extracto del Sitio Oficial): «Los ojos del lobo no es una novela fácil ni, desde luego, amable. Su dificultad estilística y formal radica, en primer lugar, en el punto de vista utilizado: un narrador omnisciente que lo es desde en interior de más de 80 personajes. La novela se estructura a partir de escenas muy breves que pretenden dar una visión de conjunto de los hechos».
«No se trata de una crónica periodística», añade Care, «ni de un relato fiel a los hechos. La finalidad de una novela, de cualquiera, no creo que sea la de contar unos hechos. Ni siquiera la de opinar sobre ellos. Para todo eso están los periódicos. El papel de una novela, del arte en general, es el de emocionar, el de transmitir esas emociones, el de tratar de encontrar respuestas a algunos interrogantes difíciles. Eso intenta, por lo menos Los ojos del lobo. La historia se cuenta, no desde la perversidad del malo, sino desde la desazón del bueno. No me interesaba explicar qué sienten los asesinos. Quería intentar ponerme en la piel de la desesperación que sienten los que buscan a alguien querido. El hermano, la prima, la mejor amiga, la madre, la tía, el novio, y así hasta casi un centenar de personas próximas a la chica desaparecida. Quería acercarme a ellos. De eso trata la novela: de una búsqueda desesperada.»
¿Y qué hay del final? La autora no aclara nada pero cita a Vargas Llosa: «Las novelas sirven, precisamente, para corregir la realidad, añadiéndole algo».
"Eso tienen los sentimientos: A veces sorprenden a quien más cerca está de ellos." Los Ojos del Lobo. Care Santos

viernes, 8 de enero de 2010

American Crime Stories

http://www.eden.co.uk/images/300/9780194230797.jpgDatos:
Título: American Crime Stories
Colección: Oxford Bookworms Library, Stage 6 (2500 headwords)
Adaptación: John Escott
ISBN-13: 978 0 19 423079 7
ISBN-1O: 0194230791


Sinopsis Interior: (Atentos! Lo siguiente está en inglés... y no tengo ganas de traducirlo =P)
Criminals in the United States of America are much the same as criminals in any other place. They lie, cheat, steal, carry guns, break into houses — and murder people. Sometimes they get caught, sometimes they don't. And some of them have bad dreams for the rest of their lives.
These seven stories by well-known American writers show us the many faces of crime. There are murders of passion, and of revenge; murders that look like suicides or accidents. There is robbery and mugging, fear and hate, love and laziness. There are the innocent and the guilty — but which are which? And there are the detectives: the amateur Louise, who won't accept that her cousin's death was suicide, and who goes looking for a lipstick; and the coolly professional private eye, who knows whose hand is behind the machine guns and hand grenades on a stormy night in Couffignal.
We begin with Death Wish, with a man leaning over the Morrissey Bridge late at night- a man with dark thoughts of suicide in his mind...
Este libro, perteneciente a la colección Oxford Bookworms Library, lo leí para la clase de inglés. los cuentos que incluye son (entre paréntesis les pongo una clasificación individual):
Death Wish - Lawrence Block (4,5/5 )
Death on Christmas Eve - Stanley Ellin (4,5/5 )
The Heroine - Patricia Highsmith (5/5 )
Ride the Lightning - John Lutz (4/5 )
The Lipstick - Mary Roberts Rinehart (4/5 )
Lazy Susan - Nancy Pickard (3,5/5 )
The Gutting of Couffignal - Dashiel Hammett (3,5/5 )
La puntuación general es de 4 ★. Como se observa en las puntuaciones individuales, algunos cuentos me gustaron más que otros, es una cuestión obvia. Algunos eran fáciles de entender y seguir, pero hay otros, como The Gutting of Couffignal, que son más difíciles y me perdí un poco en la historia.
Pero, para los que quieran practicar lectura en inglés, les recomiendo que lo lean. Además, atrás, como es un libro de práctica para estudiantes de inglés, trae ejercicios e información extra sobre los autores.

The man said nothing for a long time, then he threw his cigarette over the rail and watched it hit the water. He turned to face the cop. 'My name's Edward Wright. I don't think I'd have done it. Not tonight.' Death Wish. Lawrence Block

jueves, 7 de enero de 2010

Finis Mundi

Sinopsis: Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe...
Datos:
Título: Finis mundi                                        Editorial: SM
Edición en rústica                                           Colección: El Barco de Vapor
Páginas: 253                                                  Año de publicación: 1999
Ilustración de cubierta: Pablo Torrecilla           ISBN: 84 348 7011 8
Ganador Premio El Barco de Vapor 1998
http://www.nakoko.es/finis-mundi_15947_g44106.jpg
Finis Mundi es un libro que nos traslada en el tiempo hacia finales del primer milenio. Un primer milenio donde la realidad es mucho más fantástica de lo que conocemos, y que parece destinado a ser el momento del Fin del Mundo. Laura Gallego logra crear una aventura fantástica en un mundo totalmente real, y situaciones en las cuales te sumerges y parece que estuvieras allí con Michel y Mattius, los protagonistas. Al avanzar con la lectura descubres los buenos, los malos, los buenos que son malos y los malos que son buenos, y así. Algunas veces ya no sabes quién es el bueno y quién el malo.
La lectura es rápida, excitante y atrapante. Tiene bastante aventura, un toque de amor  y mucha amistad. Es unos de esos libros que no quieres dejar de leer.
Lo que me gusto de esta novela es el trasfondo histórico que le agregó la autora, dando a creer que los personajes pudieron haber existido de verdad. Espero lean este gran libro. Yo seguiré apostando a Laura Gallego.
"El joven religioso había olvidado sus prejuicios. Mientras caminaba junto al alto juglar por una vereda flanqueada de abedules se preguntó por un momento qué le había impresionado tanto de aquel hombre como para pedirle su atención y su compañía. «El mundo está loco», se dijo." Finis Mundi. Laura Gallego García.

lunes, 27 de julio de 2009

La Melancólica Muerte del Chico Ostra



Un entretenido libro del mundo oscuro pero, a la vez, mágico de Tim Burton. Con personajes espeluznantes a primera vista, pero con un trasfondo bastante real, que terminan ganando el cariño del lector. Más de uno de estos personajes quedaran siempre en la memoria de quien sus líneas lea y sus dibujos vea.
En estos cuentos, lo macabro es transformado en algo grato gracias a la mano única de su creador, algo a lo cual nos tiene acostumbrado con sus películas.
Los dibujos expresan muy bien el contenido del texto y brindan ese toque particular de Tim Burton.
"Just because I cannot see it doesn't mean I can't believe it!" Jack Skellington. Nightmare Before Christmas