Mostrando las entradas con la etiqueta La Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

Las ideas, hasta siempre

Las ideas decantan. Ya mucho tiempo pasó desde aquella primera entrada en el Bosque, la primera vez que caminaba estos lares, que me instalaba en esa cabaña en medio del bosque, donde después descubriera a los Goblins y sus árboles.
Las ideas decantan. Pero ya pasó tiempo desde que realmente viviera en este Bosque, de que apreciara este Silencio bosqueano, de que pudiera disfrutarlo como quise. Los tiempos cambian, las personas cambian, los Goblins tal vez no. El Bosque siempre será un hogar para este intento de persona adulta.
Las ideas decantan, como borra de café. Ahora, mis pasos están destinados a un camino que recién estoy comenzando a recorrer, con nuevos acompañantes, aprendizajes y desafíos. Y hoy sólo puedo despedirme. Siento que será un hasta siempre, aunque tal vez en algún momento tenga la necesidad de volver al Bosque a silenciar pensamientos, a convivir con los Goblins y esto se convierta en un hasta luego. De lo que sí estoy seguro es que mis últimas palabras serán muchas gracias.

viernes, 16 de febrero de 2018

De objetivos y yo

Hace años que no quiero pensar en objetivos, metas ni deseos. No hago planes ni organizo nada. Me quedo en el mismo lugar esperando que las cosas sucedan. Porque el nivel de error de mis planificaciones es insuperable. Cansado de no ser lo suficientemente capaz para no cumplir con algunos puntos en tiempo y forma.
Ahora, la coordinadora de cátedra, donde empecé a trabajar (todavía no es oficial, hasta no tener algún papel), nos pidió hacernos una lista de objetivos para este año.

(Dificultad de hacer una lista de objetivos)²

Pero, a pesar de mi reticencia a dichas listas —luego de varios fracasos consumados—, me siento a hacer el bendito en listado de cosas por cumplir este año. La primera es obvia, porque en unas semanas se cumple. Trato de continuar, y sólo voy 6 puntos.
Lo deprimente del asunto es que todos esos 6 puntos involucran lo académico-profesional. Ni un objetivo que hable de ganas de hacer o lograr algo. Ni uno bien personal.
¿Qué voy a hacer?¿Qué quiero hacer?
Realmente, no hay nada que sienta que pueda lograr en ese ámbito. Así que, queda nuevamente relegado. Una y otra vez. Y otra vez. Y... 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Silencio de bosque

Silencios abrumadores llenan el bosque hace meses. Fríos y húmedos meses de otoño e invierno... y la primavera de estas tierras.
Los goblins preocupados por su amigo. El que no estuvo por tres meses en estas tierras. Pero siempre estuve aquí.
Meses más, de silencios campestres, de músicas, de voces. Meses de cumplir con mandatos vencidos hace años. Deberes por cumplir que mi cabeza pospuso por años. 
Los silencios se llenaron de jazz, rock y pop. De pianos, cellos, violas y violines. Y un poco de acordeón del Chango.
Hubo días buenos y semanas angustiosas. Tiempos de esperas por papeles urgentes, de quirófanos, de stents. Tiempos de alteración vivencial en estos lares. Tiempos... Tiempos que los goblins sabrán entender.
Pero también hubo helados y budines. Abrazos y sonrisas. Y alguna lágrima.
Pasaron horas, días, semanas, meses ya, de estar frente a este instrumento desarrollando lo último. Fueron días de hacer nuevas técnicas en algún laboratorio perdido fuera del Bosque. Muchos millares de segundos de música en oídos y palabras en dedos.
Y ahora quedará esperar...

lunes, 2 de enero de 2017

Ilusión

Recuerdo que de chico la época navideña me ponía alegre. Me encantaba ver los lugares decorados, ir al supermercado Norte y ver el Papá Noel inflable encima de la entrada principal. Me acuerdo de mi pinito personal, que no era más que una punta remanente, vieja y deslucida, que decoraba con todos los adornos viejos que se dejaron de usar desde que cambiamos el pino artificial por uno real. 
Recuerdo esperar ansioso la Navidad. Comer (a desgano) la comida típica (que siempre resulta fuera de temporada para el verano argentino). Esperar que las agujas estén en las doce de la noche. El brindis. Me emocionaba tanto que a veces terminaba con lágrimas. Después corría al living a poner al pequeño Jesús en el pesebre, por algunos años con casita hecha con mi hermana. Salir a la calle a ver los fuegos artificiales de prácticamente todo la ciudad (vista privilegiada por vivir en loma al pie de las sierras). Hacer el recorrido de saludo a los vecinos.
Volver a entrar. Encontrar los paquetes. Cuando estaba mi abuela, no podía faltar el sobre con plata. Se le iba la jubilación en sus nietos.
Ser feliz.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Otro año más

Esperé la residencia
Escribí un paper y me lo aceptaron
Estuve de ayudante de mi hermana
Conocí a alguien personalmente
Fui a la Feria del Libro de Buenos Aires
Lo crucé a Golombek
Deseé...
Expuse en jornadas de investigación de la FCV-UBA
Creí que este año podría ser... Lei
Medí vellosidades, cientos
Leí, poco...
Dibujé, algo...
Abandoné el InkTober al día 18
Aprendía tinciones histológicas varias
Me arrepentí mucho...
Viajé más veces que el promedio anual
Alguien me dijo algo que no esperaba
Recibí propuestas, algunas que no se realizarán
Comí, tosí
Me callé más...
Sacheri me firmó el libro
...y retumbó
Fui a ver a Ballarini
Me odié...
Seguí esperando la residencia
Compré entradas para Los Ilustres, pero Liniers y Montt suspendieron
Jugué con mis sobrinos
Fui al cine un par de veces
Me consolé...
Me di por vencido, por enésima vez...
Pensé (en) mi vida cada día.
Pero, esta vez, definitivo.

martes, 23 de junio de 2015

De Clapton a La Vela

Abro Spotify. Pienso en darle una oportunidad al descubrir. Voy viendo las recomendaciones. Bajo. Bacilos. A saber el porqué aparecen allí entre recomendados para mí. Busco esa canción de Bacilos que me acuerdo. La escucho. La guardo.
Vuelvo al descubrir. Sigo bajando. Recomendados según artistas escuchados. Aparecen algunos conocidos.
De pronto, en recomendados por escuchar Pink Floyd, aparece Eric. Clapton Unplugged. E inmediatamente me remonto a las tardes de estudio.
Casa de Santiago. Cuartito de arriba. Él, Julieta y yo. Tantas materias. Miles de hojas. Millones de palabras. Centenares de horas entre estudio y risas. Y música. Eric Clapton fue una de las bandas sonoras recurrentes de esas tardes.
Pongo a reproducir el disco.
Lo dejo toda la tarde.
Repite.
Unas horas de Clapton.
Vuelvo al descubrir. Sigo bajando y encuentro otro recuerdo.
La Vela Puerca. Entro al perfil de artista. Busco el disco.
Comienza a reproducirse El Impulso y recuerdo.
Agustín. Mañanas y tardes. Horas de idas y vueltas. En el Ka negro. Con ese disco como música.
Lo dejo sonar.
De pronto, me encuentro extrañando.

viernes, 29 de mayo de 2015

En el auto

Vas en un auto. Tu crush está al lado tuyo. Una radio random suena. En un momento una canción que reza "abrázame, corazón" se escucha. Vos te quedás mirando por la ventanilla y pensando "¡Cómo quisiera eso!". El semáforo se pone verde. Arrancan. 
Ella tiene sueño, bosteza. Otro semáforo. Otra canción. Ella dice que es más conocida, pero remixada. Vos no llegás a captarla. Algunas risas. Cuadras y charlas.

Fin de camino. Después de un par de palabras, algunas risas, algunas "inocentes peleas", llegó el momento de saludarla. Te acercás. Y sólo podés pensar en "te comería la boca". Pero el beso va a su mejilla. Un poco incómodo, como siempre ha sido con ella.
Abrís la puerta y te bajás. Porque, claro, ella es la que tiene auto. Vos sos un sapo en el camino.
La saludás. Le decís "gracias, pero me seguís debiendo el viaje a Mendoza". Ella contesta reclamando los masajes, tus masajes. Llegan a un acuerdo entre risas. Saludás, cerrás la puerta y entrás.

Y te sentís un sapo.

jueves, 30 de octubre de 2014

Si no sos así

Si no sos así
el mundo te come,
te pisotea,
te mastica y te escupe.
Si no sos así
el mundo te pasa por encima,
se ríe,
te desprecia.
Si no sos así
no sos nada.
Si no sos así
el mundo no es para vos.

O eso te hacen creer.

domingo, 25 de mayo de 2014

Cuando te pasa

Cuando te pasa que al estar con alguien no puedes dejar de sonreír y mantienes esa mueca verdadera todo el tiempo. Una sonrisa verdadera, esa tan inusual en tí. Cuando tu corazón se acelera de alegría. Cuando el silencio no es incómodo. Cuando pasan cosas así te das cuenta que esa persona que está a tu lado te importa.
Porque caminar a las 4 de la madrugada en una fría noche de otoño junto a esa persona, por más larga que sea la caminata y por más que aumentes tu propia caminata sólo para acompañarla a la puerta, no es molestia. Todo lo contrario. Es un momento de compartir. Y sentís que le importas en verdad a alguien a quien puedes tocar a tu lado.
Y por más que te encuentres encerrado en la fucking frienzone, son momentos que disfrutas.

lunes, 19 de mayo de 2014

De veranos

... y porqué odio esa estación del año.
Cada vez que se acerca esa temporada mi odio interno florece y fructifica y vuelve a florecer y fructificar. Bue... No me gusta el verano por muchas cuestiones. Tanto personales físicas, psíquicas, como de veranos pasados... y de los presentes también.
De chico pasaba mis veranos yendo en contra de mi voluntad al taller con mi papá. Pintaba, desarmaba carburadores, barría, iba a comprar repuestos.
Creo que cuando era apenas un nene de 6 o 7 años no me importaba tanto, pero al crecer cada vez odiaba más ir al taller. Ese odio se basa tanto en el hecho de que no quería ir, quería quedarme en casa a dormir un poco más y hacer cosas de chicos por la tarde  (aunque no tenía amigos en el barrio -apenas había niños y eran de "otra clase social"-), como en el hecho de no recibir nada a cambio de pasar el día ahí, y en el hecho de lo que los autos de carrera que preparaba mi papá significaban en nuestra relación, ahora casi nula.
A veces estaba mi cuñado. Un verano hicimos un galponcito juntos. Una vez me dijo que mi papá me llevaba para pasar tiempo conmigo, yo hubiese preferido otros lugares para eso.
Hubo veranos en que iba al taller a la mañana y al club a la tarde, con algunas manchas de pintura. En el club quedaba raro, entre tanto cheto alguien con manchas de pintura que había olvidado o no salían.
Uno de los últimos veranos en el taller me dejó una de las cosas más importantes en mi vida, mi perra. Ella apareció a la vuelta del taller, desnutrida. Mejoró y se convirtió en mi compañera. Todavía la extraño.
Siempre fui vergonzoso. Nunca me gustó andar en cuero. Con el tiempo me volví más vergonzoso, sobre todo con respecto a mi aspecto físico, y dejé de ir a piletas, de meterme en la pelopincho, de sacarme la remera. Odio el calor. Odié que me llamaran vampiro cuando no quise ir a una quinta a pasar el día en pileta. No. Odio ser así,más en verano.
Odio el verano.
Odio quedarme solo todos los veranos. Cada vez que se acercan las vacaciones la mayoría de las personas con quien paso el año (aunque no soy tan frecuentado ni frecuentador) huyen hacia sus ciudades, se van de vacaciones, viajan con amigos, viajan con novias. Yo me quedo aquí, en el mismo lugar de todo el año, tratando de soportar un verano más en soledad.

martes, 8 de abril de 2014

Y hablamos de...

... esa libertad e independencia que se necesita adquirir.
Estaba almorzando con un amigo (ese con quien quisiera hablar de algunas cosas) y una amiga (una que hace preguntas "incómodas"). Como siempre, hablaban más ellos que yo. Más ella que él. Más él que yo.
Ella de alguna manera terminó quejándose de lo difícil que es volver a casa luego de vivir años sola en otra ciudad. Él comentaba que le pasa que, cuando va a su ciudad, no aguanta a la madre por más de unos días. Yo, este que no pudo irse a estudiar afuera, que se tuvo que quedar en su ciudad a estudiar, que eligió una carrera alternativa que hizo que hoy estuviera sentado en esa mesa con esa gente, hablé. Comenté que mi hermana y mi cuñado ya tienen decidido que su hijo, de solo unos meses aún, va a irse a estudiar a otra ciudad por su bien, porque necesita esa independencia, soltarse, despegarse. Se los dije, que es lo mejor irse a otro lado a estudiar, y en el tono de mi voz se notó que algo en mí decía "era lo que necesitaba". Y dije que quería irme a estudiar afuera y no me d... but it's too late to regret about old things.
Ahora sólo queda tratar de conseguirla en otro momento.

martes, 2 de abril de 2013

Nunca tuve paredes repletas de pósters...

..., ni de películas ni de autos ni de mujeres sexys. Nunca me desesperé por aprender a conducir, ni por fumar ni por tomar alcohol. Nunca fui un caprichoso que no paraba hasta tener lo que quería. Nunca me enloquecí por jugar al fútbol, ni mirarlo. Nunca fui de pertenecer a un grupo. Nunca fui de tener amigos, y nunca tuve un mejor amigo inseparable, incambiable, mutuo. Nunca me fui de campamento. Nunca me fui de vacaciones con amigos. Nunca tuve a nadie con quien hablar de sexo fuera de bromas. Nunca le pregunté de sexo ni de mujeres a mi papá. Nunca me morí de ganas de debutar con una prostituta, ni con una cualquiera. Nunca quise pisar un cabaret. Nunca fui alguien que se dejara arrastrar por las "tradicionales" desesperaciones de "ser" impuestas por esta sociedad en la que vivimos.
Nunca tuve la fuerza de decirle lo que quería hacer a mis padres, ni a nadie. Nunca me fue fácil pedir dinero. Nunca pensé que iba a escribir. Nunca pensé que la vida iba a llevarme a donde estoy hoy, ni a ser lo que soy y dejo de ser. Nunca pensé que todo lo que hiciera y dejara de hacer durante la vida iba a ser tanto luego.
Pero tuve un póster de Esso con la mirada de un tigre.

viernes, 29 de marzo de 2013

Lecciones por aprender

Que parece que no logro aprenderlas. Y pienso en todas las cosas... y sigo suponiendo... pienso demasiado...
Y me siento solo entre tanta gente, porque no hay uno... ni la aquella gallega... ni la niña visitante en tierras francesas. Los miro a mi alrededor y sigo pensando en lo distinto que soy... y distante.
Y pongo vidas por delante... toda la vida quise que esa persona fuera feliz... pero nunca confié... Y ahora, nada. Ya nada cuenta como amor, y no hay ninguna ella cuya vida ponga por delante. Aunque la falta de confianza está siempre presente y las autoestimas nunca asoman. Todo se vuelve odioso... y termino odiando...
Al fin y al cabo, nunca entendí el funcionamiento del mundo. Y siempre me sentí marginado... No espero mucho más de lo que queda. Sólo que sean felices... 

"Así que, si esta acaba siendo mi última carta, por favor, piensa que las cosas me irán bien, y que aun cuando no sea así, pronto se arreglarán.Y yo pensaré lo mismo de ti."

lunes, 21 de enero de 2013

Segundos


A cada segundo la vida nos da chances, opciones de vidas, decisiones a tomar... tantas decisiones habremos de tomar en nuestra vida que cambiará nuestro camino, nuestros destinos. Y cada segundo parece inerme a nuestros ojos, pero cada uno de ellos sigue siendo fundamental y más de uno será definitorio de cuestiones del destino... pero nunca sabremos qué nos deparaba la otra opción dada por cada segundo.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Y en ese momento...

... no quería largarla, no quería dejar de abrazarla porque le debo mucho en lo que es mi paso por la universidad. Desde el apoyo, sus carpetas y libros, hasta los coscorrones y las cagadas a pedos. Y en ese momento, no paraba de decirme a mí mismo "no llores, no llores", porque casi lo hago.
Anoche fue la Fiesta de Gala de Veterinaria, la cual se realiza con motivo de festejar la finalización de cursada de quinto año de la carrera, lo que para algunas orientaciones es el fin de las cursadas, para otras todavía no. Y en esta fiesta se entrega un diploma a modo de recuerdo del paso por la facu y el anuario, que es un diploma con la fotito primer plano de todos los de la promoción, ambas cosas por un docente a elección.
Y ahí estoy yo, abrazando a mi elegida, a mi hermana mayor, la más insoportablemente maternal y protectora de mis hermanas. Fue un momento muy especial...

sábado, 22 de septiembre de 2012

Ya nadie...

... nadie quiere verdades. Pero tampoco quieren mentiras. Nadie se entiende, nadie sabe lo que se quiere.
Y así seguirán, ellos metidos en sus (nuestras) cajas de la nada y ellas haciendo enredos y tratando de entrar en dichas cajas. Ninguno logrará entender al otro. Buscarán cómo congeniar, pero nunca se entenderán.  Algunos se conformarán, otros seguirán buscando.

sábado, 11 de agosto de 2012

Ayeres...

... pasados y presentes. Tiempos. Nervios y hojas. Miedos. Tintas, glucosas e inmunoglobulinas. Todo y más. 
Al final la soga de dos hilos resistió, me salvó del abismo... del colapso. Ciertos miedos se desvanecieron al ver esos dos 6. Uno tardó y me hizo sufrir al fabricarlo y al esperarlo; el otro me hizo sufrir por la espera por la voz llamando mi apellido y luego tener que hablarlo, tratar de obtenerlo.
Ahora, las dudas... todavía no me he decidido, aunque podría decir que sé algo que me gustaría hacer en el futuro, pero las dudas son temas de especialidades a elegir y sus planes de estudio y perfiles de graduados.  Todas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, la cosa será elegir la que más vaya con lo que quisiera hacer.
El lunes empiezo lo que podría llegar a ser mi último cuatrimestre de cursada (o ante-último), libre de las malditas correlatividades y su estúpido rigor, y creo que será cuando, luego de unas consultas, decida qué especialidad elegir. Por lo pronto lo medito con la almohada, feliz de haber llegado (al fin) a la etapa final de la carrera.

lunes, 9 de julio de 2012

Lo que uno cree...

... o quiere cuando empieza la universidad, no será lo mismo cuando la termine... Ni siquiera permanecen tan altas esas ambiciones, esos objetivos, como alguna vez supieron estarlo.
PhD Comics
Si es que ya soy especialista en disminuir ambiciones. En este momento están por debajo del eje de las X, en la zona negativa... Si es que otra vez yo acá estoy, al borde del colapso, al borde del abismo, con una soga de dos hilos, colgando, a punto de caer, con mucho miedo de caer... otra vez... el miedo. Ni siquiera me queda el entusiasmo del personaje de arriba...

domingo, 8 de julio de 2012

Placeres de un Domingo por la Tarde...

... de un invierno implacable, de frías noches y heladas por las mañanas.
Y esta tarde de domingo, tan fría y sola, hube de estar sentado, con un chocolate caliente y un libro en mano, vecino al calor de un fuego enardecido, disfrutando dichos placeres todos.
"El Tiempo no tiene una sino sus muchas ruedas. Una rueda para las criaturas de corazón lento, y otra para las de corazón apresurado. Ruedas para las criaturas que envejecen lentamente, ruedas para las que se hacen viejas con el día." Los Días de la Sombra. Liliana Bodoc.

domingo, 17 de junio de 2012

I Don't

"I don't want to think about consequences. I don't want to think about... I don't want to think about anything. I just want to do."


"I don't wanna go back, House. I just wanna kepp being Kyle." Wilson. Post Mortem. House MD.